Un
día primaveral en el que las calles y el paseo marítimo de la playa de La
Malvarrosa estaban llenas de gente que salía a pasear, a hacer deporte o,
simplemente, a desayunar o almorzar en algún bar o cafetería. El sol lucía con todo
su esplendor y los más atrevidos se despojaban de sus prendas de vestir para
broncear su nívea piel. No obstante, tan solo sería una tregua entre la
borrasca Enma, que ya había pasado, y la de Félix, que según los pronósticos
llegaría durante el fin de semana. A
buen seguro los coletazos del invierno se dejarían todavía notar tanto en el
interior como en la costa.
Una
mañana de viernes en la que, como de costumbre, Los Dalton Buidaolles iban a
almorzar, esta vez al “Bar-Restaurante Gran Canaria”, en la calle homónima y a
unos trescientos metros de donde la playa de La Malvarrosa se une a la de La
Patacona. Un barrio ya frecuentado y del que ya se habló en la crónica del 20
de enero de 2017 cuando visitaron el Bar de “Los Hermanos Barberá”, muy cerca
del Gran Canaria.
Como ya se dijo en
su día, este barrio de huerta tan cercano al mar; donde se encuentra la Casa
Museo de Blasco Ibáñez, y el que llegó a ser fuente de inspiración de Sorolla,
se muestra ahora totalmente urbanizado con modernos edificios fruto de la
especulación y el boom de la construcción. Una muestra de ello es la obra
abandonada de dos torres circulares vanguardistas de fachada acristalada que se
encuentra en la rotonda, justo en la confluencia de las calles d’Arnau de
Vilanova y Vicente Blasco Ibáñez.


El
tema central de la tertulia de ese día estuvo referido a la huelga de mujeres
que se había llevado a cabo en toda España el día anterior, con motivo del día
internacional de la mujer. Posiblemente la primera huelga feminista celebrada,
alcanzando un éxito rotundo en todo el país. Las opiniones encontradas de
quienes creían que no era necesaria esta huelga, a las de aquellos otros que
pensaban que son fundamentales estos movimientos - cada vez más apoyados
también por los hombres - para alcanzar la plena igualdad de derechos; no en
vano, pasito a pasito cada día podemos ver a más mujeres en puestos de cierto
relieve social, político y económico. Sin embargo -en opinión de este cronista
-, aún queda mucho camino por andar. Aún sigue existiendo una gran brecha
salarial entre hombres y mujeres. En la segunda década del siglo XXI, todavía
existe una gran discriminación de la mujer en el acceso al empleo en la empresa
privada. Es inconcebible que el ser fundamental de la humanidad; fuente de vida
de la que todos procedemos, siga ocupando aún un lugar secundario y supeditado
al hombre en muchos países del mundo; incluso la mayoría de las religiones le
atribuyen ese rol de subordinación al hombre. Tal es el caso de la propia
Biblia cuando en el libro del Génesis dice que Dios creó a la mujer de una
costilla del hombre. ¿Tiene este texto sagrado algún contenido machista? Lo que
sí es cierto es que, a lo largo de la historia han existido, y aún siguen
existiendo, muchas barreras legales y psicológicas que relegan a la mujer a un
plano de inferioridad con respecto al hombre, incluso en muchos países ni
siquiera tiene derecho al voto. Pero llegará el día en que todo esto cambiará y
ya no sea necesario celebrar el día internacional de la mujer, al menos esa es
la esperanza.
Con
risas, anécdotas y chascarrillos, Los Buidaolles planificaban la ya tradicional
comida de Fallas para el próximo jueves y el recorrido por los barrios
emblemáticos en los que la “plantá”
de las mismas adquiere mayor expectación.
José
González Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes hacer tu comentario personal