Bar-Restaurante Casa El Famós (Ermita de Vera) 02/06/2017
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT5tJSGf6Wk1Bgp2OQBpxkJMmuV4eRhN9H6Wuxl_DAIA3dHKoMr-DDc3l-Xg-WIRT97CZhRnei-vNcF_ez-imnvtgQM1Dpz3XyDBjU4QxxDzVaro7B0uG6DqOMkMXxyud58zR_MODdS1U/s200/DSC_3961.JPG)
El
calor húmedo se dejaba notar en la brumosa mañana de primavera en toda la la
huerta valenciana. Los medidores callejeros de temperatura indicaban a la
sombra más de 26 grados en el momento en que los Dalton Buidaolles se dirigían
al Bar-restaurante “Casa El Famós”, para realizar su semanal almuerzo.
A pie, en coche o en bicicleta
acudieron, unos más puntuales que otros, al
bucólico paraje ubicado en plena huerta valenciana, justo al
lado de la Ermita de Vera, al noreste de
la ciudad. Su verdadero nombre es Ermita de la Inmaculada Concepción, aunque es
conocida como Ermita de Vera, pues su nombre se lo da el lugar –Partida de
Vera- por el que pasa la acequia del mismo nombre, que es un ramal a su vez de
la acequia de Mestalla. El origen del templo se remonta al siglo XV, aunque su
actual estructura y remodelación proceda del siglo XVIII.
Las
acequias del río Túria, que tanta vida y grandeza le han aportado a la huerta
valenciana, y por ende a su economía a lo largo de los siglos, son
canalizaciones de agua que proceden de la época de los romanos, aunque llegaron
a desarrollarse en la época de explendor del dominio musulman.
Junto a la ermita se encuentra
también el Molino de Vera, divididos por una pared y con un porche común. El
molino fue propiedad de las Marqueses de Malferit y lo adquirió el
Ayuntamiento de Valencia para instalar en él el Museo de la Agricultura
Valenciana. Fue en su día de gran importancia en la zona, convirtiéndose el lugar
en el centro rural de las numerosas alquerías diseminadas por todo el entorno,
de las cuales aún quedan algunas. Una muestra de ello la podemos apreciar en la
construcción que alberga el propio negocio hostelero “Casa El Famós”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivKy6aNF6vN_UwuC5VP8FWzg725iWA_WAG95P15sQxlwMdCMhSDW1f_etuKRAn0Oem3MWJVyZsWPFg5D0-UXh5oVCUZqLpshpqH51FzfQTzuhIrwwWYezeGHDgi70MZcFg6lHQZGiZaXU/s200/IMG-20170602-WA0013.jpg)
Casa El Famós es un bar-restaurante
que ofrece al cliente todo tipo de servicios: almuerzos, comidas, cenas y
eventos especiales de comidas de grupos por encargo. En su interior o en su
terraza – desde la que se puede admirar la ermita y el amplio horizonte de
huerta – se ofrecen almuerzos muy variados, en plato o en bocadillo,
como los que aquí podemos observar. Pero si tuviéramos que destacar algo en
Casa El Famós, hablaríamos de su all i olli; ese producto casero, que allí se
elabora de la forma más tradicional, presenta una consistencia, un olor y un
sabor muy superior al que su puede consumir en otros establecimientos.
Ir a Casa El Famós es como ir un día a comer al
campo pero sin prescindir de las comodidades de un establecimiento que se
adapta a los gustos y necesidades de sus clientes sin perder la tradición
culinaria del lugar donde se ubica.
Una
mañana en la que el tema político a nivel internacional fue el abandono de
Estados Unidos del acuerdo de 2015 de Paris sobre la emisión de gases de efecto
invernadero, otra polémica decisión de Donald Trump para dar cumplimiento a sus
promesas electorales en pro de los intereses de la nación.
Pero
como este tema no daba pie a afrontar el fin de semana con alegría y optimismo,
Los Buidaolles comenzaron a hacer planes para asistir a un concierto de música
que se celebraría en la sala valenciana “16 Toneladas”, el día 7 de junio, en
el que actuaría el prestigioso guitarrista de Memphis, Eric Gales.
Todo
esto en un día en el que se celebraba el 50 aniversario de la salida al mercado
del disco del Beatles “Sgt. Pepper's”.
El tema de conversación se derivó también al recuerdo de la música que
vino después: el rock sinfónico. Esos temas en los que las tecnologías del sonido
ayudaron a crear una música, a veces fruto del virtuosismo profesional, pero otras producto de los
efectos electrónicos combinados en los distintos instrumentos.
También se habló de las nuevas
tendencias, sobre todo en España, de los festivales de música “Indie” y de los
nuevos grupos que están surgiendo en este estilo musical.
Una
semana más, Los Dalton Buidaolles se reúnen en torno a una mesa, con la alegría
que les caracteriza y para ser conscientes de que pasa la vida, pero que en
estos breves momentos es en los que se encuentra la felicidad.
José González Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puedes hacer tu comentario personal