Aunque ya había llegado la primavera, el invierno aún seguía dando
sus últimos coletazos en toda la Península. Sin embargo, en la ciudad de
Valencia, la mañana se presentaba templada, y la densa bruma no dejaba ver el
sol, en el momento en que Los Dalton Buidaolles deshojaban la margarita para
decidir a qué lugar irían a tomar el consuetudinario esmorzaret.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiesv04XZ9kpt8FRsurr9gpyUNpHrxh0srda0CR0HEexhx9V8bNqoxuqhJw8i1vjJrdBpyA8n04d8BMvTi0EDZN09fUWdlYkEmZzzxVp_1DrsMMXUO26zbWFF-B0bDZzzcwzz2PGTEQjMg/s200/2017-03-24+11.06.25.jpg)
La avenida de Ausiàs March es una de las importantes
arterias de la ciudad, que conecta en sentido perpendicular con otras, también
importantes, tales como: avenida Hermanos Maristas, avenida de La Plata,
avenida del Doctor Waskman o avenida de Peris y Valero. La expansión
urbanística de los años setenta dio lugar a la conexión de estas avenidas y de
los barrios de Malilla o Ruzafa. Sus edificios, por lo general, no superan las
diez plantas y fueron pensados, en principio, para dar acceso a la vivienda a
las clases sociales desfavorecidas, aunque en la actualidad sus habitantes representan
más a la clase media de la Ciudad, y podemos ver edificios de renta libre y
hoteles de tres y cuatro estrellas, junto a precarias construcciones de finales
de los sesenta, construidas al abrigo de ayudas oficiales.
La avenida, al igual que el Centro de Formación Profesional,
debe su nombre al célebre poeta y caballero valenciano del siglo XV Ausiàs
March, uno de los más importantes de la literatura valenciana del Siglo de Oro.
Los Dalton
Buidaolles, como cada semana, mantienen su animada tertulia con alegría y
desenfado, a pesar de las duras y controvertidas polémicas que, a veces,
existen en los debates. Esta semana tocaba un repaso a las anécdotas que, en
ocasiones, se producen en el día a día de la actividad docente. Aquellos
compañeros que dejan huella, - para bien o para mal - por su carácter, sus
virtudes o sus defectos. También aquellos para quienes la enseñanza es un
pasatiempos, integrado dentro de sus múltiples ocupaciones, – aunque sea ésta
la que le proporcione su principal fuente de ingresos - con un comportamiento insolidario; intentando
“escurrir el bulto” en la primera
oportunidad que se les presenta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzL5wp8aTLGuxh4-7QNMoBFmP7nxr43_bps75FOfu3Zc03c0Fdb3-Tuxf6rAQBmq5KIw97i4RZrO6YAeGyr_7HBfb4Y0dwLZhsALtndw1j6rxBxXpGl41kkvXQLAVqnX1-LZey5pqu_n4/s400/2017-03-24+12.10.28.jpg)